Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, sorpresas y juegos. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y disfrutan al son de la música tradicional. Cada región tiene su manera especial de festejar el Carnaval. Conoce un poco cómo se hace en cada zona. En los estados orientales son tradicionales las llamadas Diversiones Pascuales, eventos realizados entre la época de Navidad y Carnaval, donde confluyen manifestaciones teatrales, musicales y coreográficas. Es famoso el Carnaval Internacional de Carúpano, en el estado Sucre, debido a su tradición, vistosidad y atractivo turístico. En el Zulia, los mamarrachos y los viejitos conforman el tradicional desfile de disfraces; en Trujillo, la Muñeca de la Calenda es el baile en el que hacen aparición los más diversos y curiosos personajes.Mérida organiza para las fechas carnestolendas la famosa Feria del Sol; en el estado Carabobo, el Martes de Carnaval vibra con diversiones como: la Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán. Otro de los carnavales más populares de Venezuela, se celebra en El Callao, estado Bolívar. En este territorio, los primeros pobladores nativos de las Antillas Británicas y Francesas, dejaron sus primitivos ritmos de Kalinda y los primeros calipsos, géneros que aún acompañan las comparsas de carrozas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y mediopintos, colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, sorpresas y juegos. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y disfrutan al son de la música tradicional. Cada región tiene su manera especial de festejar el Carnaval. Conoce un poco cómo se hace en cada zona. En los estados orientales son tradicionales las llamadas Diversiones Pascuales, eventos realizados entre la época de Navidad y Carnaval, donde confluyen manifestaciones teatrales, musicales y coreográficas. Es famoso el Carnaval Internacional de Carúpano, en el estado Sucre, debido a su tradición, vistosidad y atractivo turístico. En el Zulia, los mamarrachos y los viejitos conforman el tradicional desfile de disfraces; en Trujillo, la Muñeca de la Calenda es el baile en el que hacen aparición los más diversos y curiosos personajes.Mérida organiza para las fechas carnestolendas la famosa Feria del Sol; en el estado Carabobo, el Martes de Carnaval vibra con diversiones como: la Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán. Otro de los carnavales más populares de Venezuela, se celebra en El Callao, estado Bolívar. En este territorio, los primeros pobladores nativos de las Antillas Británicas y Francesas, dejaron sus primitivos ritmos de Kalinda y los primeros calipsos, géneros que aún acompañan las comparsas de carrozas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y mediopintos, colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario